La programación neurolingüística o PNL proporciona formas de cambiar tu forma de pensar, de ver los acontecimientos pasados y de enfocar tu vida. En definitiva, te enseña a tomar el control de tu mente y, por tanto, el de tu vida.
La programación neurolingüística, conocida popularmente como PNL, es una poderosa habilidad complementaria que usan los coach. Como su nombre indica, la programación neurolingüística combina la neurociencia con la lingüística para comprender cómo lo que pensamos, hablamos y actuamos, está influenciado por nuestra mente.
Algunas presuposiciones poderosas de la PNL son:
- El cuerpo es la mente
- Las personas no son sus comportamientos
- Cualquier comportamiento es la mejor opción que un@ tenía en ese momento
- Detrás de cada comportamiento, hay una intención positiva
- El pasado no es el futuro
- El fracaso es aprendizaje
El mapa no es el territorio. Tod@s tenemos diferentes percepciones de la realidad y tod@s nos hacemos una representación del mundo que nos rodea (el mapa), que no coincide exactamente con la realidad (el territorio). Por ejemplo, imagina que te mueves por la ciudad con un mapa del metro y alguien que lleva un mapa de calles te pregunta su camino.
Es necesario comprender que mi percepción difiere de la de l@s demás y saber que puedo cambiar el mapa pero no puedo cambiar el territorio. Es bueno ampliar el mapa con variedad de caminos para que haya más posibilidades.
Diferencia = belleza. Cuando nos quedamos anclados en entornos similares y afines sea por cultura, religión, educación o clase social, no nos damos cuenta de que estamos restringiendo nuestro mundo. Las personas más sabias sienten una atracción natural por lo diferente, tienen curiosidad por conocer y experimentar abriéndose a otros universos desconocidos ya que ello les permite aprender y evolucionar. Si te sientes diferente y sufres como el “patito feo” del cuento, es necesario que recuerdes que, por mucho que opinen los patos, en realidad tú eres un cisne.
Confía en tu inconsciente. Tenemos todos los recursos que necesitamos o podemos crearlos. Los recursos son las respuestas internas y los comportamientos externos necesarios para obtener los resultados deseados. No existe nadie sin recursos, sino estados mentales sin recursos.
Todo lo que necesitas para efectuar un cambio positivo ya está en ti aunque generalmente, no eres consciente de ello. La clave para lograr esto es saber cómo cambiar tu estado, ya que solo se accede a recursos específicos estando en el estado apropiado. Por ejemplo, para estar en un estado de confianza, puedes cambiar tu postura, tu respiración y tu diálogo interno para que coincida con la confianza.
Así mismo, el estado de trance hipnótico es un estado que se conoce a menudo como la “llave maestra” de los recursos internos. La hipnoterapia permite conectar con los recursos del inconsciente y la sabiduría personal para afrontar con eficacia cualquier situación.
Metamodelos. El concepto de metamodelo como generalización, eliminación y distorsión es clave para la PNL y muy útil en el coaching. La generalización es algo que hacemos frecuentemente. Por ejemplo solemos decir cosas como: “Tu nunca me escuchas”, (¿Nunca?) o “Siempre me criticas”, ¿Siempre?).
Estas generalizaciones suelen estar seguidas por eliminaciones en las que dejamos de lado aquellos aspectos que no nos convienen (Eliminación), y por mentiras piadosas y tergiversaciones (Distorsión).
Identificar tus metamodelos te ayudará a reencuadrar tu realidad y reconocer que Los “Siempre”, “Nunca”, “Todo” y “Nada” son solo apreciaciones personales que suelen reforzar tu nivel de insatisfacción.
Las 5 mejores técnicas de PNL
Entrenamiento con imágenes. Es una de las técnicas clásicas de programación neurolingüística basada en la visualización. Es un ejercicio excelente para principiantes porque es sencillo y lineal. La clave es imaginar una escena de ti mism@ realizando una acción con éxito, ya sea aprobar un examen o perfeccionar tu saque al tenis.
Para ello, imagina que ya has conseguido lo que querías con todo lujo de detalles:
- Qué ves: Donde te encuentras. Qué hay a tu alrededor. Quién está contigo …
- Qué sientes: Qué hace tu cuerpo, como se siente, qué expresa …
- Qué oyes: Voces, música, sonidos, aplausos …
- Qué emoción sientes: Seguridad, decisión, comodidad, alegría …
Incluye todos los detalles que puedas para fijar en tu mente una certeza absoluta sobre ti y tus habilidades.
Substitución PNL. Cuando estés list@ para técnicas de PNL más avanzadas, usa la substitución PNL. Primero, crea una imagen vívida en tu mente de algo que no deseas. Hazlo grande y brillante. Luego, crea una imagen vívida de lo que deseas reemplazar, haciéndola pequeña y aburrida. Ahora invierte las imágenes: Coloca la imagen de lo que deseas en primer plano, haciéndola cada vez más grande y brillante. Agrega música y movimientos triunfantes. Lleva la imagen que no quieres al fondo, convirtiéndola en gris e incolora. Repite esta inversión de tres a cinco veces. Entrenarás tu cerebro para amplificar los aspectos positivos y debilitar los negativos.
El modelado PNL. Es una de las técnicas de entrenamiento de PNL que más ha arraigado entre empresarios de éxito o atletas de élite. Consiste en actuar como hacen las personas de éxito y copiarles para obtener resultados similares. Así es como aprenden los niños de los adultos y nunca es tarde para aplicar esta técnica. Una buena manera de conseguirlo es rodearte de personas que hayan logrado el éxito y concentrarte en modelar sus comportamientos. También puede ser encontrar un mentor, unirte a un grupo de expertos o modelar a un jefe o un ejecutivo que admiras. Cuantos más modelos a seguir tengas, más podrás aprovechar esta técnica de PNL.
Reflejar. Solo el 7% de un mensaje se comunica a través de palabras. Tu tono de voz contribuye con el 38%, pero tu lenguaje corporal comunica el 55% de tu mensaje. Reflejar es una técnica de PNL que aprovecha el lenguaje corporal para hacer conexiones instantáneas y construir una buena relación con cualquier persona. Cuando hables con alguien, refleja su lenguaje corporal. Si son personas energéticas, iguala ese nivel de energía. Si su lenguaje corporal es relajado, refléjalo adoptando una actitud relajada. Incluso puedes cambiar las palabras que elijas usar para que coincidan con su vocabulario. La otra persona automáticamente te encontrará más fiable, porque sentirá que te pareces a ella.
Afirmaciones. Las afirmaciones combinan la declaración de intención, la declaración de creencia y la declaración de compromiso. Cuando se configuran correctamente, son muy motivadoras y actúan para reenfocarte cuando te desvías del rumbo.
Hay 4 reglas simples para crear afirmaciones realmente útiles:
- Establece una dirección en lugar de fijar una meta concreta.
- Conviértelas en una dirección de aprendizaje en lugar de una dirección de actuación.
- Desarrolla y ajústalas para que sean realmente motivadoras y emocionantes.
- No crees una creencia falsa, amplifica algo en lo que ya crees.
A modo de ejemplo, “Tengo todo lo que necesito para estar bien en este momento presente. Tengo mucho que agradecer” – “Los asuntos que escapan a mi control se están resolviendo solos. No estoy abrumad@ sino fluyendo”.
Con afecto,
Sophie Hardy