Se suele decir que una planta florece cuando está sana y que un negocio es floreciente cuando obtiene ganancias. Pero ¿qué significa florecer como persona?
El florecimiento personal (también conocido como autorrealización o bienestar moral) implica el uso racional de las potencialidades individuales, como los talentos, las habilidades, las fortalezas y las virtudes, en la búsqueda de valores y objetivos elegidos libre y racionalmente. Consiste en el cumplimiento tanto de la naturaleza humana de la persona como de su potencial único, y se ocupa de sus elecciones y acciones.
El florecimiento es un proceso multidimensional, que se compone de varios aspectos importantes, y solo puede ocurrir cuando una persona experimenta un nivel saludable de cada dimensión. Es, a la vez, un logro moral y un cumplimiento de las habilidades personales.
La razón práctica es necesaria para elegir, crear e integrar el florecimiento personal, pero no es suficiente, ya que no depende del grado de inteligencia, ni de la extensión del conocimiento que se tenga sino, más bien, de usar la propia consciencia para reconocer y percibir la realidad.
Para florecer, una persona necesita alcanzar metas adecuadas, para ella individualmente y también como ser humano, en función de sus valores.
Según las tradiciones milenarias, florecer es mucho más que un estado mental porque abarca lo que un@ siente acerca de los aspectos de su vida. Esto incluye numerosos aspectos del bienestar psicológico como:
Significado – propósito – autonomía – autoaceptación – optimismo – relaciones positivas – dominio – autodeterminación – resiliencia – crecimiento personal – vitalidad – compromiso…
Cualidades de las personas que manifiestan su florecimiento personal:
- Tienen consciencia del disfrute y de los placeres cotidianos. Se recrean con los elementos que les hacen sentir bien;
- Conocen sus recursos y reconocen sus habilidades;
- Tienen consciencia de los recursos personales que ponen en marcha y de los recursos externos que aprovechan;
- Saben cómo aplicar sus recursos y saben cómo desarrollarlos. Esto los lleva a sentir confianza y esperanza;
- Saben extraer experiencias beneficiosas y establecer rutinas positivas.
Para cuidar de tu florecimiento personal, necesitas en primer lugar tomar conciencia de lo que te hace feliz y de lo que te lleva a ser feliz.
Identifica:
- Lo que te lleva a disfrutar en las experiencias (p.e.: Sentir curiosidad, pertenencia, libertad, amor, excitación…)
- Cuáles son tus placeres físicos, mentales y emocionales
- Qué medios sirven tu disfrute
- Qué rutinas positivas te ayudan a disfrutar
- Cuáles son los recursos internos que usas cuando disfrutas (intuición, curiosidad agradecimiento, amor, autoconsciencia…).
Ejercicios para el florecimiento personal
Auto Cuidado
El autocuidado es la práctica deliberada de actividades que cuidan tu salud mental, emocional y física.
La capacidad de conocer y satisfacer tus necesidades personales a través del autocuidado aumenta tu empatía, tu funcionamiento inmunológico y está asociado con niveles más bajos de ansiedad y depresión. También tiene el potencial de mejorar tu autoconciencia, tu autoconocimiento, tu autorregulación, tu automanejo y tu equilibrio, tanto interno como en tus relaciones con l@s demás.
HABILIDADES: Autocuidado – Autocompasión – Creatividad – Inspiración.
Método:
- Procura pensar en tantas actividades potenciales de cuidado personal como te sea posible.
- Incluye solo actividades que te gustaría hacer, conforme a tu estilo de vida y tus valores.
- En un folio, escribe cada actividad dentro de una forma de hoja y ve dibujando tu árbol floreciente. Incluye palabras y frases creando nuevas hojas o conformando ramas o raíces. Puedes usar colores y texturas para resaltar.
- Procura tener tu árbol del florecimiento en un lugar visible, prominente o accesible para que actúe como una imagen que habla con tu inconsciente predisponiéndole a ofrecerte ideas para tu autocuidado y a motivarte para implementarlo.
Con el tiempo, puedes añadir más hojas o crear un nuevo árbol.
Gratitud
Este ejercicio propone eliminar mentalmente un elemento positivo para ayudarte a conectar con la gratitud por lo que tienes, comprendiendo cómo podría ser tu vida si no existiera.
HABILIDADES: Gratitud – Atención plena – Conciencia.
Método:
- Piensa en algo bueno en tu vida en este momento.
- Tómate un tiempo para imaginar cómo sería tu vida sin esa única cosa buena.
- Escribe o imagina las formas en las que tu vida sería diferente sin esta única cosa buena.
- Repite el ejercicio con mas cosas buenas en tu vida.
Fortalezas
Este ejercicio te permite localizar la fuente de tus fortalezas, utilizarlas para lograr tus metas y desarrollar un sentido de significado y realización personal para desarrollar todo tu potencial.
HABILIDADES: Fortalezas, significado y valor.
Método:
En un folio, divide la historia de tu vida en tres etapas. Enfócate en tus fortalezas en cada una de las tres etapas.
- El pasado: Piensa en la historia de tu pasado y localiza los desafíos que has superado y las fortalezas personales que te han permitido hacerlo. Escribe Por ej.: Divorcio: Paciencia, coraje, amor, intuición, perdón…
- El presente: Piensa en qué te diferencias de tu yo pasado y en cuáles son tus fortalezas ahora. ¿A qué retos te enfrentas? ¿Cómo puedes utilizar tus fortalezas para superar estos desafíos?
- El futuro: Piensa en tu futuro ideal. ¿En qué persona quieres convertirte? ¿En qué se diferenciará de quién eres ahora? ¿Qué te gustaría lograr para tu vida? ¿Cómo puedes usar tus fortalezas para conseguirlo?
Lo importante, lo agradable, lo significativo
El significado que atribuimos a nuestras vidas es una faceta esencial del bienestar psicológico y tiene implicaciones importantes para la salud física y mental.
HABILIDADES: Felicidad, placer, significado
Método:
Completa tres actividades importantes, agradables y significativas en un solo día. Deben incluir:
- Una actividad placentera realizada en soledad
- Una actividad placentera con otr@s
- Un acto significativo o importante según tus valores
Un estado de felicidad solo se puede alcanzar a través de actividades que sean consistentes con propósitos importantes, agradables y significativos.
Con afecto,
Sophie Hardy