Para Conseguir tu Objetivo

Cómo Conseguir tu Objetivo

El éxito para conseguir lo que te propones, alcanzar tu sueño, tu meta, tu objetivo, obedece más a la calidad de tus creencias y a tu actitud que a tus capacidades o tu persistencia.

A veces los sueños, sueños son

En primer lugar, necesitas considerar si el hecho de llevar tu sueño a la práctica es compatible con tu realidad. Además de las consideraciones de tipo económico, necesitas evaluar si la decisión que vayas a tomar es “ecológica”, es decir, si conlleva un equilibrio entre tu felicidad y la de todo tu entorno. Es fundamental que te preguntes qué impacto tendrá tu decisión en tus relaciones, o en tu estado físico, por ejemplo, y que evalúes si estás en disposición de afrontar el esfuerzo y las consecuencias.

Este primer paso te debe llevar a valorar qué precio estás dispuest@ a pagar para conseguir lo que deseas. Qué sacrificios merecen la pena y cuáles no quieres o no puedes hacer. Por ejemplo, si tienes una familia con hij@s pequeñ@s, quizás tu sueño de explorar el mundo con una cámara de fotos no sea bueno en este momento de tu vida.

No es lo mismo un sueño que un objetivo

La principal diferencia entre un sueño y un objetivo es que el sueño es indefinido. Un sueño es, por ejemplo, que quieres tener una peluquería de éxito. En cambio, un objetivo será tener una peluquería que esté bien situada en un barrio céntrico, que disponga de varios medios de transporte y aparcamiento, que tenga un escaparate a la calle y una superficie adecuada con varias dependencias acordes a los servicios que propones, como una zona de recepción, una cabina de masaje, un almacén, cocina, varios baños, etc. Plantea lo que necesitas ganar para generar beneficios en relación con la inversión. Por ejemplo, plantear un salón de té con pocas mesas en un barrio caro no parece rentable.

Si quieres convertir un sueño en un objetivo, éste debe ser detallado y concreto. Empieza por definirlo por escrito y repásalo agregando (o quitando) cosas.

¿Y si fueras tú el único obstáculo?

Si tienes un sueño muy definido, pero no lo has emprendido, necesitas descubrir si lo que te impide alcanzar tu objetivo se debe a algún miedo que no sabes manejar. El miedo es un aliado cuando existe una amenaza real, pero cuando se trata de imaginar el futuro, el miedo simplemente sabotea tus planes y resulta destructivo.

Si detectas que el miedo te frena o te bloquea, seguramente necesites ayuda para darle el lugar adecuado en tu mente y aprender a dándote cuenta de la calidad de tus creencias al respecto. Cuando dices “Yo creo” estás diciendo tanto que crees como que creas.

Si ves que expresas alguna creencia que no te favorece porque te frena, como “Es muy difícil a mi edad, habrá que sacrificarse mucho, no sé si podré con ello” o que te bloquea, como “es imposible que lo consiga – no puedo hacerlo – no valgo para eso” busca de donde te viene esa creencia. Suele ser por una lealtad a determinados valores familiares o por la educación que has recibido.

Saber qué te ata a esa creencia te va a permitir colocarla en su adecuado contexto y quitarle cierta carga. Pero, a partir de ahí, tendrás que decidir si quieres mantenerla o vas a procurar cambiarla porque no se puede eliminar una creencia, hay que cambiarla por otra. Para cambiar una creencia saboteadora por otra que te favorezca, te propongo acudir a mi artículo Si tu creencia no te favorece, cámbiala por otra.

Ahora, te propongo un ejercicio que te va a ayudar a calibrar las cosas y poner a trabajar tus fortalezas usando el poderoso recurso de tu imaginación (en colaboración con tu mente inconsciente).

Ejercicio – Un paseo hacia tu objetivo

Te invito a emprender un proceso generador de cambios para conseguir tu objetivo en concordancia con tu sueño.

En primer lugar, piensa en tu objetivo concreta y detalladamente. Qué quieres conseguir (como te expliqué al principio). Qué significa conseguirlo (en todos los ámbitos). Que tendrás cuando lo consigas (concretamente a nivel material, en términos de salud y en lo emocional).

Coge varios folios en blanco y un rotulador.

1. En un folio dibuja 1 círculo con la palabra “INICIO”.

2. Pon la hoja “INICIO” en el suelo y sitúate encima.
– Este es tu punto de partida que representa el ahora (este momento de tu vida con tus circunstancias actuales).

3. Desde este punto de partida imagina el tiempo que necesitas invertir en llegar a tu objetivo y dibuja un círculo con la palaba “OBJETIVO” + el tiempo que has definido (p.ej. 1 año).>

4. Coloca el folio con tu “OBJETIVO” en el suelo.
– La distancia que separa “INICIO” y “OBJETIVO” representa el tiempo que piensas invertir en el proceso

5. Ahora, considera la distancia que separa ambos puntos y piensa cuántas etapas te separan de él. Cada etapa supone cosas que necesitas hacer y conseguir para poder pasar a la siguiente etapa y, también, representa espacios de tiempo que estimas necesario para hacerlas.

6. Dibuja un círculo con la palabra “ETAPA 1” y escribe debajo lo que habrás conseguido cuando hayas llegado a ella y el plazo correspondiente (p.ej. Local está alquilado y las reformas definidas – 3 meses).

7. Sitúate en tu “ETAPA 1”. Desde allí, puedes darte cuenta de como se ha acortado la distancia con tu objetivo. Repasa lo que has hecho y conseguido para llegar a ella. Ahora, define que necesitarás hacer y conseguir para llegar a tu siguiente etapa. (P.ej. Definir las reformas del local, encontrar proveedores, iniciar trámites administrativos) y escríbelo en otro folio indicando también el plazo correspondiente.

8. Sigue avanzando e imaginando tu camino, tú defines las etapas, y repitiendo el proceso (repasar lo conseguido para llegar a cada etapa y establecer lo necesario para avanzar hacia la siguiente) hasta llegar a tu objetivo.

 

9. Sitúate en tu “OBJETIVO” y repasa lo que has conseguido en tu etapa anterior. Ahora, imagina con mucho detalle:

Ahora que lo has conseguido

¿Dónde estás?
¿Qué ves?
¿Quién está contigo?
¿Qué oyes, qué te dicen?
¿Como te sientes?
¿Qué te dices a ti mism@?

Puedes disfrutar imaginando todo lo que significa haber conseguido tu objetivo, cómo se manifiesta en todos los niveles de tu vida, en lo material, en lo económico, en lo físico, en tus relaciones, en tu lugar en la sociedad. Recréate mucho en esta escena.

Te animo a realizar a menudo este paseo desde tu sueño hacia tu objetivo hasta emprender tu aventura. Cuando lo hagas, ten a mano lo que habías definido y a establecer un seguimiento marcando los que has conseguido con un signo que denote éxito. Eso refuerza tu auto estima y te impulsa a seguir adelante.

Con afecto,
Sophie Hardy

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.